El Ágora

Es un pequeño teatro al aire libre. Se ubica en la parte baja de los límites de la Hacienda con un arroyo, donde crecen bosques de Bambú Old Hami.

En el fondo se escucha el murmullo del arroyo no visible y casi todo el año vuelan mariposas por esta zona.

Museo de Arqueología

Donde se explica lo esencial de nuestra cultura prehispánica con una colección de piezas características para obtener un conocimiento básico de los objetos principales usados por nuestros antepasados.

Museo del Café

Donde se conoce el proceso artesanal de la elaboración completa del café, de la cereza cosechada hasta el café molido listo para la taza, servida en nuestra nostálgica cafetería del siglo pasado.

Museo del Jacal

Donde apreciamos una vivienda típica de las faldas del Cofre de Perote con todos sus accesorios. Este bello sitio también se puede rentar para vivir una experiencia única.

Museo de Navidad

Único en el estado, muestra la Navidad alemana de Sajonia, con cascanueces, pirámides de navidad, hombrecillos fumadores, ángeles iluminados, cajas musicales, mesas navideñas y mucho más.

El Salón de juegos

Ofrece un amplio espacio con Billar y futbolitos para cualquier edad. Para grupos cuenta con armarios y juegos de mesa, además de instrumentos musicales. Los niños de Kinder tendrán igualmente su rincón para jugar a gusto.

Gimnasio

Destinado para el fitness, ofrece diversos aparatos para realizar ejercicios. La ocupación es de diez en diez personas.

Asadores

Un sitio cubierto con mesas de trabajo amplias, estufa para leña, horno de leña, parillas tipo grill y distintos quemadores para asar o cocinar y cuenta con área para comer.

El conjunto cuenta también con chimenea y mesa para audio o televisor. Diversos accesorios útiles, como un chacuaco, estacas, trípodes, barras de grill etc., aumentan la diversión para cocinar en grupo.

Centro Prehispánico

Teocalli Acatitlan es un parque temático y lugar ideal para subir una pirámide prehispánica para conocer la sensación y los espacios ceremoniales de los antepasados. Su mirador deja apreciarnos la tupida vegetación de los alrededores. A un costado vemos las pirámides pequeñas de los dioses del Maíz, de la tierra y del Sol. A sus espaldas se encuentra el juego de pelotas. En el templo de Tlaloc brota un pequeño nacimiento de agua. Y por supuesto alberga un Temazcal para 25 personas. En la pirámide de ceremonias se dan espectáculos de bailes tradicionales y cultos al solsticio entre otras.

Sendero interpretativo

Es un pequeño circuito en la parte baja de la hacienda que nos guía por una vegetación conocida como Bosque Mesofilo de la montaña.

Es un paseo confortante lleno de verdor que se puede disfrutar solo o guiado para conocer la flora de este bosque en peligro de extinción.

El juego de pelota prehispánico es un juego que ha sobrevivido para los atrevidos en jugarlo.

Aquí en la Hacienda te espera una de las ultimas canchas originales que puedas usar en vivo.

El paseo por la Hacienda te deja descubrir misterios como esos nichos totonacos

Los chaneques de México figuran en un rincón de la hacienda, pero en especial

podrán admirar la exposición de duendes europeos en su “duendeterra”

Al pasar por el templo de Tláloc, donde nace un manantial, no deje de admirar

el temazcal prehispánico, que ofrece en ceremonia esa purificación ancestral